(Dearborn, 23 de febrero del 2013) Ford VIRTTEX, por Virtual
Test Track Expriment, es un simulador avanzado de conducción de
realidad virtual. No hay muchos simuladores de este tipo en el mundo y Ford
tiene uno de ellos en Estados Unidos. Se encuentra en la ciudad de Dearborn, no
lejos de Detroit, en el Estado de Míchigan, en el centro de investigación y
desarrollo de la marca.
Este tipo de simulador cuesta varios millones de dólares. Ford Motor
Company estrenó el simulador Ford VIRTTEX en el año 2001 y el
año pasado lo actualizó y puso al día.
¿Qué es y cómo
funciona Ford VIRTTEX?
Ford VIRTTEX recuerda mucho a un simulador de vuelo. Dentro de
una nave alta y cuadrada una cúpula circular cerrada de 7,31 m de
diámetro está elevada sobre seis grandes brazos telescópicos hidráulicos. Anexa
a la cúpula se encuentra una sala de control, con una gran cristalera que mira
al simulador.
En la sala catorce ordenadores se encargan de hacer
funcionar y supervisar el simulador. El simulador consta de cuatro elementos
fundamentales:
Generación de imágenes
Los ordenadores se
encargan de generar las imágenes de una realidad virtual que nos permita ver
una carretera con señales y tráfico por la que conducir. La generación intenta
ser lo más realista posible, y puede reproducir distintas horas del día (día,
noche, amanecer, atardecer) y distintas condiciones climatológicas (tiempo
seco, lluvia, niebla, nieve).
Las paredes del interior de la cúpula son de color blanco y sobre ellas
siete proyectores con una resolución total de 45 megapíxeles se
encargan de mostrar las imágenes que el conductor verá, incluso las imágenes
que vería por los espejos retrovisores, cubriendo 360 grados.
Un coche que conducir
Dentro del cúpula, anclado al suelo de la misma para que no se mueva, hay
un coche de verdad. En concreto un todo camino Ford Edge, un modelo
real que se fabrica y está a la venta, pero que es un poco especial para la
ocasión: no tiene motor ni tampoco tiene suspensión ni frenos, el resto se
mantiene prácticamente igual. Está pintado en negro mate para evitar reflejos
molestos debidos a los haces de luz de los proyectores.
Generación de sonido
Como el coche no tiene motor, el sonido
del motor, el ruido al acelerar o frenar, el ruido del coche (aerodinámico y de
rodadura) y los sonidos del tráfico (de los otros vehículos que nos encontremos
en la carretera, la lluvia, etc) también son generados por ordenador y se
escuchan dentro de la cúpula mediante un sistema de altavoces surround THX.
Movimiento e inercias
Los ordenadores también se encargan de controlar los brazos
hidráulicos, y estos al extenderse o recogerse, mueven la cúpula hacia
arriba o hacia abajo, hacia delante o hacia atrás y además la inclinan hacia
delante o hacia atrás (20 grados en cada sentido), la inclinan hacia la derecha
o hacia la izquierda (20 grados de nuevo en cada sentido) y la giran hacia la
derecha o hacia la izquierda (40 grados en cada sentido) para simular los
movimientos que tendría un coche de verdad en la carretera.
Por ejemplo cuando frenamos la inercia haría que el morro del
coche se clavase en el suelo, (más técnicamente diríamos que la carrocería
cabecea), y a la vez nosotros dentro del coche nos iríamos hacia delante. Pues
bien este movimiento es simulado moviendo la cúpula rápido hacia detrás e
inclinando su parte delantera hacia abajo.
Del mismo modo, pero a la inversa, se simula la aceleración que nos pega al
asiento, desplazando la cúpula rápido hacia delante e inclinando la parte
delantera hacia arriba. Y lo mismo para los giros (guiñada), o cuando se traza
una curva, pues el simulador además de girar se inclina para simular la fuerza
centrífuga (balanceo).
El sistema hidráulico también puede generar vibraciones, entre
0 y 20 Hz, y dar sacudidas, para simular por ejemplo una carretera
con asfalto en mal estado o baches. La sensación que se consigue en este
simulador es muy realista.
¿Para qué se usa este simulador?
El objetivo principal de este simulador es poder comprobar de manera
segura cómo reaccionan diferentes tipos de conductores ante problemas e
imprevistos que pueden surgir durante la conducción, o estudiar cómo
afectan ciertas distracciones al conductor, y así saber cuánto tardan en
reaccionar y cómo lo hacen, y también comprobar como interactúan con los mandos
del vehículo, evaluar diferentes condiciones de visibilidad, analizar el
cansancio al volante, el estrés, etcétera.
Lo bueno de un simulador como Ford VIRTTEX es que se
puede conducir y tener un susto en un cruce con un vehículo que se ha saltado
un stop, puede cruzarse por delante en mitad de la carretera un animal durante
la noche, o puede dormirse el conductor al volante, por citar varias
situaciones, y aunque el conductor no supere la prueba y se produzca el
accidente, no pasa nada.
Hablando de distracciones, con este simulador se puede ver qué
pasa cuando un conductor está hablando por teléfono mientras conduce, o intenta
enviar un mensaje de texto, o manipula el equipo de sonido. Se puede
cuantificar por ejemplo cuánto tiempo ha apartado la vista de la carretera,
cuántos metros ha recorrido sin mirar o si el coche se ha desviado de su
trayectoria.
Entre otros, Ford ha empleado este simulador para desarrollar el sistema de
conectividad multimedia y control por voz Ford Sync con MyFord Touch, para optimizar su
manejo, comprobar de qué manera distrae menos, dónde es mejor colocar tal o
cual botón, o qué tipo de pantalla táctil resulta más práctica, entre otras
muchas cosas.
Una cámara dentro del coche, sobre el salpicadero, delante
del conductor, supervisa el estado y los movimientos de este. Dentro de la sala
de control no solo ven lo mismo que vería el conductor al volante, sino qué
hace este.
Pero no solo se trata de entender a los conductores cuando están al
volante, también se trata deponer a prueba nuevos sistemas de seguridad y
ayuda a la conducción que puedan reducir el riesgo de sufrir un
accidente y que todavía sean experimentales.
Algunos de ellos pueden ser el detector de fatiga o
sueño del conductor, el detector de ángulo muerto, el reconocimiento de señales
de tráfico, el asistente para mantenimiento en carril o
el sistema anticolisión y de frenado automático, por citar algunos.
Con el simulador Ford VIRTTEX se puede comprobar qué
tal funciona un sistema, y cómo es más eficaz para el conductor. Por ejemplo
pensemos que se está poniendo a prueba el asistente de mantenimiento en carril.
Este sistema ve las líneas del carril y si nuestra trayectoria se desvía y nos
vamos a salir, por distracción del conductor por ejemplo, primero nos advierte
de ello y luego actúa sobre la dirección para intentar mantener el coche dentro
del carril.
Pues en este caso Ford además de analizar si es mejor que el sistema actúe
un poco antes o un poco después, comprueba qué tipo de advertencia es
más eficaz o prefieren los conductores: una alarma acústica (y cómo es ese
sonido), un mensaje visual (una alerta en el cuadro de instrumentos, un texto,
una luz, qué color de luz, dónde) o una vibración (en el volante, en el
asiento, con qué intensidad).
Esta cuestión del tipo de advertencia a utilizar se ha comprobado que es
más importante de lo que parece, pues no todos los conductores reaccionan igual,
ni todos los estímulos se perciben igual de rápido, o bien pueden percibirse
peor según las condiciones de la conducción (por poner un ejemplo si la
vibración en el volante es muy suave puede confundirse con un bache, o si la
alarma sonora tiene un volumen bajo puede no escucharse bien al ir oyendo la
radio).
Aquí tenéis un vídeo del ingeniero Mike Blommer, responsable
de VIRTTEX, explicando brevemente el simulador.
Link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=o-CH_n-4pfg
Fuente: Portal
Web Xataka, publicado por Ibáñez
Critica
Las últimas actualizaciones
aplicadas al simulador avanzado de conducción (Ford Virttex), tiene un impacto
positivo, para una compañía encargada de
la fabricación de automóviles como es la FORD, ya que le proporciona la
posibilidad de desarrollar, poner a pruebas y posteriormente aplicar a sus
automóviles una serie de tecnologías de seguridad, de modo que estas puedan
advertir a los conductores de una colisión inminente, de una salida de carril,
entre otros escenarios potencialmente peligrosos que puedan surgir al momento
de estar frente al volante.
Otra ventaja que no se puede
obviar de este simulador, es que permite
evaluar en profundidad las habilidades del conductor ante diversas situaciones
que se le presenten mientras transita con el automóvil, y además como influyen
distracciones tales como hablar por
celular o enviar un mensaje de texto en la provocación de accidentes de tránsito,
actividad que por razones evidentes no se debe realizar, sin embargo en la actualidad es muy común verlas
con el grado de irresponsabilidad existente al conducir.
Es importante destacar que Virttex
juega un papel fundamental en ayudar a desarrollar las tecnologías de seguridad
y asistencia al conductor del futuro, por lo que es de vital importancia
mantenerlo con los últimos avances. Adicionalmente que la compañía pretende
examinar las respuestas del conductor y los tiempos de reacción con avanzados
sistemas de alerta temprana, como la alerta de colisión, un sistema basado en
un radar diseñado para ayudar a evitar el efecto de las colisiones por alcance,
lo cual podría dar respuesta a algunas interrogantes como: qué tipo de alerta
provoca una respuesta más rápida y más adecuada para los conductores distraídos
y que tan intensa debería de ser esta alerta.
Este tipo de avances demuestra la
proyección se superación que tiene la compañía en relación a otras del mismo
tipo y la producción de vehículos de alta calidad para sus clientes, donde evidentemente
una de las meta principales es resguardar la vida de los mismos.
Acerca de Ford Motor Company:
Ford Motor Company, líder global
de la industria automotriz con sede en Dearborn, Michigan, fabrica o distribuye
automóviles en seis continentes. Con cerca de 164.000 empleados y unas 70
plantas en todo el mundo, las marcas automotrices de la compañía incluyen Ford
y Lincoln. La compañía ofrece servicios financieros a través de Ford Motor
Credit Company. Para obtener más información acerca de Ford y sus productos en
todo el mundo, por favor visite http://corporate.ford.com.
Autor de Critica: Jeremi Sevilla
0 comentarios:
Publicar un comentario