Xataka, Una batería que se recarga en 10 minutos: del sueño a la realidad





(California, 12 de febrero del 2013) La Universidad de Southern California puede tener en sus manos la clave de los teléfonos móviles de los próximos años. Nada de pantallas flexibles, cámaras de calidad abrumadora ni interfaces que te dejan con la boca abierta. Lo que todos los usuarios de smartphones queremos es una batería con más capacidad y que además se pueda cargar en cuestión de pocos minutos. ¿Qué te parecen 10 minutos?
El “milagro” se lo debemos a unos investigadores de dicho centro que trabajando con nanotubos porosos de silicio han logrado que el uso de este material en los ánodos de las baterías no sea un inconveniente, como ocurre con las láminas usadas en la actualidad, menos eficientes en todas las facetas. Así, con esta nueva estructura, las baterías pueden tener hasta tres veces más capacidad, aguantar más ciclos de carga y lo más importante, permiten cargarlas en tan solo diez minutos.
Una vez comprobada su eficiencia, ahora queda lo más difícil: conseguir aplicar de forma comercial ese nuevo diseño a las baterías de ion-litio. Por ahora se enfrentan al problema de fabricar en masa esas estructuras de nanotubos porosos, que en su diseño real se convertirán en esferas para facilitar esa tarea.
Si todo va como deseamos, en un par de años podría trasladarse esta investigación al mercado.

Fuente: Portal Web Xataka, publicado por Javier Penalva

Critica



 Son innumerables las ventajas que nos ofrece un Smartphone frente a un móvil antiguo, pero estas se ven afectadas negativamente, porque resulta imposible mantenerlos más de 18 horas sin necesidad de recargar su batería, y lo que es más problemático, es que la batería dura cada vez menos, aunque por los equipos pagamos cada vez más.
Teniendo en cuenta además una serie de trucos de sabiduría popular que van desde la mitología científica de introducir códigos para liberar supuestas reservas de batería hasta simplezas como bajar el brillo o desactivar la vibración, hay algo claro y es que no hay ningún usuario de Smartphone, que obtenga una autonomía considerablemente mayor de carga aplicando alguno de estos.
Pero tal vez el problema radica en que los equipos celulares evolucionan más rápido que las baterías, por lo que a las mismas se les exige más donde en esencia están hechas igual que hace años, y obviamente a mayor exigencia mayor desgaste. Sin olvidar que los usuarios actualmente cada vez pasan más tiempo con el móvil en mano, dando un mayor uso de las funciones que requieren de cargas de batería para su ejecución.
Otro aspecto también a tomar en cuenta es que el tiempo de duración especificado por los fabricantes de equipo no es lineal en función de la capacidad de la batería. Esto es especialmente cierto cuando intervienen imperfecciones tales como condiciones de desgaste y ambientales. Es común que los fabricantes prueben sus productos en condiciones ideales, utilizando equipos perfectos, baterías nuevas y temperaturas de operación moderadas. El usuario se queda pensando porqué su unidad es la excepción a la regla, cuando no puede alcanzar estas especificaciones optimistas de operación.


A pesar de que la tecnología de baterías ha mejorado en la última década, los avances no han sido tan notables como en la microelectrónica. La maximización de capacidad y la continua disminución en el tamaño de los equipos han introducido efectos colaterales, algunos de los cuales son un aumento en la impedancia y en la auto-descarga. En la medida en que nuestras baterías se basen en procesos electro-químicos, estamos limitados a un dispositivo de almacenamiento de energía caro, temperamental, impredecible, lento en cargar, de tamaño grande, pesado, con una vida útil corta.


Finalmente este nuevo avance en el área de baterías para móviles, promete minimizar en gran parte esta debilidad que poseen los Smartphone en la actualidad, permitiendo una mejor funcionalidad a sus usuarios.

Autor de Critica: Jeremi Sevilla






  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario